Síntomas de la Mitomanía y su Tratamiento
Por Edgar Rincon - 21 Marzo 2025

- Mentiras frecuentes y sin una razón clara
- Historias exageradas o inconsistentes
- Dificultad para admitir la verdad, incluso cuando se les confronta
- Necesidad de atención o validación a través de sus mentiras
- Falta de remordimiento genuino cuando se descubre la mentira
- Cambio de versión de los hechos para adaptarse a la situación
Si sientes que mientes con frecuencia sin un motivo real o que tus historias se han vuelto cada vez más elaboradas, podría ser un signo de mitomanía. Reflexiona sobre cómo te sientes al mentir: ¿es algo que haces por impulso?, ¿te cuesta admitir la verdad incluso en situaciones sin consecuencias?, ¿has notado que tus relaciones se ven afectadas por esto?
- Terapia psicológica: Un terapeuta puede ayudarte a identificar las raíces del problema y desarrollar estrategias para manejar la necesidad de mentir.
- Terapia cognitivo-conductual (TCC): Este enfoque ayuda a cambiar patrones de pensamiento y comportamiento, promoviendo una comunicación más honesta.
- Apoyo emocional: si es posible, contar con el respaldo de amigos y familiares ya que puede hacer la diferencia en el proceso de cambio.
- Autoconocimiento: Aprender a reconocer los desencadenantes que llevan a la mentira es clave para controlar el impulso.
Lecturas recomendadas

30 Enero 2025
¿Qué es la Psicología en Línea? Conceptos, Beneficios y Desafíos
En un mundo donde la tecnología ha transformado la forma en que trabajamos, aprendemos y nos conectamos, cuidar de nuestra salud mental no debería ser la excepción. La psicología en línea se presenta como una alternativa práctica y eficiente, permitiéndonos acceder a apoyo emocional desde cualquier lugar, sin las limitaciones de tiempo o desplazamientos. En este contexto, el equilibrio entre nuestras necesidades emocionales y el ritmo acelerado de la vida moderna se vuelve más alcanzable que nunca. Psicología en línea También conocida como terapia virtual o por videollamada, es una modalidad de atención psicológica que utiliza plataformas digitales para conectar a las personas con profesionales de la salud mental. A través de herramientas como salas de videoconferencias, chats o aplicaciones especializadas, los pacientes pueden recibir orientación y apoyo emocional desde cualquier lugar con acceso a internet. Este enfoque combina los principios de la psicología tradicional con las ventajas de la tecnología moderna, haciendo que el cuidado de la salud mental sea más accesible y flexible. Ya sea que necesites apoyo puntual o busques un proceso terapéutico continuo, la terapia en línea te permite acceder a los mismos servicios que en una consulta presencial Beneficios de la terapia en línea 1. Ahorro de tiempo y comodidad: Sin necesidad de trasladarse a un consultorio, puedes tomar tu sesión desde casa, tu oficina o incluso durante un viaje. 2. Mayor acceso: Permite llegar a personas en zonas rurales o con movilidad reducida, ampliando las oportunidades de recibir ayuda. 3. Flexibilidad horaria: Muchas plataformas ofrecen horarios adaptados a las necesidades del paciente. 4. Privacidad y comodidad emocional: Hablar desde un entorno conocido puede hacer que las personas se sientan más relajadas y dispuestas a abrirse. ¿Cómo funciona la terapia virtual? El proceso es sencillo y se adapta a las necesidades tecnológicas de cada persona. Generalmente, sigue estos pasos: 1. Elección de un psicólogo en línea: Puedes buscar profesionales según tu preferencia en plataformas especializadas. 2. Programación de la cita: Selecciona un horario conveniente y recibe las instrucciones para acceder a la sesión. 3. Desarrollo de la sesión: A través de videollamadas seguras, el terapeuta te guiará en el proceso, como en una sesión presencial. Retos de la terapia en línea Aunque tiene numerosos beneficios, también existen algunos desafíos: • Conexión a internet: Una señal inestable puede interrumpir la sesión. • Falta de contacto físico: Algunas personas podrían extrañar la cercanía que ofrece un consultorio. • Autodisciplina: Requiere un entorno adecuado y libre de distracciones para aprovechar al máximo la sesión. ¿Cómo saber si la terapia en línea es para ti? Si valoras la comodidad, tienes una rutina ocupada o vives en un lugar con acceso limitado a profesionales, esta modalidad podría ser ideal. Sin embargo, es fundamental evaluar tu comodidad con la tecnología y tus necesidades personales. Te invitamos a realizar el siguiente test en linea https://www.tranquilamente.co/test/cuestionario-general-de-salud-ghq-12 El futuro de la salud mental está en línea La terapia en línea es una respuesta moderna a las necesidades de salud mental en un mundo en constante cambio. Su capacidad para eliminar barreras geográficas y ofrecer flexibilidad la convierte en una herramienta invaluable. Priorizar tu bienestar emocional no solo mejora tu calidad de vida, sino que también te brinda las herramientas para enfrentar los desafíos del día a día. Si sientes que necesitas apoyo profesional, este puede ser el momento perfecto para comenzar. Explora las posibilidades de la terapia en línea a través de nuestra plataforma https://www.tranquilamente.co/. ¡No esperes más! Ingresa a Tranquilamente.co, agenda tu cita hoy mismo y comienza tu camino hacia el bienestar emocional.
Saber más
Psicólogos recomendados para ti
Depresión, ansiedad, autorregulación emocional, terapia de pareja, Especialista en familias y relaciones interpersonales
Más información
Duelo por suicidio, Duelo anticipatorio, Enfermedad crónica avanzada, atención adultos mayores, autoestima y confianza, discapacidad intelectual, mental y sensorial, pautas de crianza, trastornos afectivos, Desarrollo de habilidades sociales y duelos
Más información
Ansiedad, duelos, pautas de crianza, depresión, terapia de familia, adicciones, trastornos del sueño, manejo del ser, atención COVID, prevención del suicidio y comportamientos suicidas, atención y orientación abusos sexuales, atención en crisis, autoestima y confianza, estrés, relaciones interpersonales, conducta suicida, terapia de pareja, adaptaciones cambios de vida, dependencia emocional, prevención consumo de sustancias psicoactivas (SPA) y autorregulación emocional
Más información